DIPLOMADOS Y FORMACIÓN CONTINUA PIENSO en Latinoamérica, a través de la Coordinación Académica y de sus Miembros activos, oferta capacitación continua en materia de Salud, Higiene y Seguridad en el Trabajo.
Objetivo: Capacitar y formar recursos humanos especializados en la detección, evaluación y control de los Riesgos Psicosociales en Salud Laboral mediante instrumentos, métodos de evaluación y control.
Temática: legislación y normatividad en factores de riesgo psicosocial, factores psicosociales de riesgo laboral, estrés, burnout, mobbing, psicopatología asociada al trabajo, factores psicosociales de protección, métodos e instrumentros de evaluación y sistemas de inversión.
Próxima edición: 28 de febrero al 11 de junio 2022
Duración
120 horas con valor curricular
Coordinador académico
Dr. Manuel Pando Moreno
Objetivo: Capacitar recursos humanos especializados en salud, seguridad e higiene laboral, que contribuyan a la prevención de accidentes y enfermedades; a la difusión de los derechos y obligaciones de patrones y trabajadores, así como la protección del medio ambiente en el área de trabajo.
Temática: diagnóstico en seguridad e higiene laboral, legislación y normatividad, seguridad laboral, metodología de la investigación, programa deseguridad e higiene, protección al medio ambiente y medicina ambiental e higiene laboral.
Próxima edición: 18 de febrero al 17 de junio 2022
Duración
200 horas con valor curricular
Coordinador académico
Mtra. Tania Fernanda Elizalde Núñez
Objetivo: Capacitar recursos humanos en salud e higiene laboral, que contribuyan a la prevención de accidentes y enfermedades, así como a la promoción de la salud en los centros laborales, mediante un diagnóstico en seguridad e higiene laboral, un programa para la promoción de la salud y un estudio epidemiológico.
Temática: eduación para la salud laboral, legislación y normatividad, seguridad e higiene industrial, epidemiología laboral y diagnóstico en seguridad e higiene.
Próxima edición: Por confirmar.
Duración
140 horas con valor curricular
Coordinador académico
DCST. Mónica I. Contreras Estrada
Objetivo: Sensibilizar a las organizaciones con relación a la presencia de violencia psicológica en el trabajo, desde una postura de prevención.
Temática: Estrés, educación emocional y aprovechamiento del tiempo de ocio.
Próxima edición: 29 de enero 2022
Duración
4 horas
Coordinador académico
Dr. Manuel Pando Moreno
Objetivo: Conocer y comprender los fundamentos científico-metodológicos para el reconocimiento y evaluación de la carga mental en el puesto de trabajo y la aplicación de los principios de ergonomía cognitiva que contribuyen a mejorar el desempeño del trabajador, previniendo los riesgos de trabajo y su impacto socioeconómico.
Temática: Conceptos básicos, sistema cognitivo humano, procesos cognitivos básicos, procesos cognitivos superiores, carga mental, evaluación de la carga mental, ergonomía cognitiva, norma ISO 10075: Principios ergonómicos relativos a la carga mental de trabajo.
Próxima edición: 1, 2, 3 y 4 de febrero 2022
Duración
16 horas
Coordinador académico
Dr. Sergio Aguilar Orozco